viernes, 27 de marzo de 2020

Ética 7° Semana 1

 
elemento decorativo
SEMANA DE APLICACIÓN : 
COLEGIO 

CALENDARIO
B
AÑO LECTIVO 
2019/2020
GRADO 
7
PERIODO
III
DOCENTE 


ESTÁNDAR

Al finalizar el año lectivo el estudiante debe haber aprehendido a elegir con inteligencia, a discernir lo positivo y lo nocivo para actuar de mejor manera y generar una lúcida responsabilidad que no dependa de la amenaza, premio o castigo, sino del placer de hacer algo por este mundo maravilloso en que vivimos.
COMPONENTE

LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y LA SOCIEDAD
INDICADOR DE DESEMPEÑO
De conocimiento: Comunico de manera oral y escrita las principales dimensiones humanas y la importancia de potenciarlas día a día.
De desempeño: Explico a través de un cuento cada una de las dimensiones humanas y saco mis propias conclusiones.
METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
  1. Unidad didáctica
Dimensiones de la persona
  1. Propósito
Apreciado estudiante, el propósito de esta guía es que comprenda y reconozca las dimensiones que le conforman y el cómo se construye a partir de ellas.
  1. Desarrollo cognitivo instruccional 
En la construcción del diálogo social y ciudadano, se ha reconocido que los seres humanos en tanto individuos han hilvanado sus historias, sus creencias, sus diálogos desde el reconocimiento de su papel como ellos mismos, del papel de ellos en la sociedad y de su lugar en la historia. Tres dimensiones son entonces las principales de nosotros como seres humanos, a saber, la individual, la social y la histórica o cognitiva. 
En la dimensión individual nos reconocemos como seres distintos de otros, es decir, somos seres diversos. Sin embargo, sólo podemos considerarnos seres distintos de aquellos que son como nosotros, en otras palabras, de aquellos que también son seres humanos. Aclarando un poco el asunto, los seres humanos somos evidentemente diferentes de los objetos inanimados o de los animales no humanos como lo son nuestras mascotas o los animales salvajes, empero, no podemos iniciar el descubrimiento de lo que somos desde una comparación con animales no humanos u objetos inanimados, sino con aquellos que son en condiciones biológicas similares a nosotros, más en condiciones esenciales son totalmente diferentes. Así, reconocer que somos distintos de aquellos que lucen muy parecidos a nosotros es un factor importante para el desarrollo de un carácter, de una forma de pensar y de nuestras acciones, pues somos individuales, aunque nos construyamos en sociedad o, aunque nos parezcamos a otros. 
En la dimensión social ya no somos sólo en tanto individuos, es decir, no simplemente nos reconocemos como personas diversas que tienen gustos, pensamientos, acciones diferentes a las de los demás, sino que además tenemos diálogos y entornos diversos que mantienen en constante contacto con los entornos de los demás. En otras palabras, después de habernos entendido como seres humanos que no son iguales a los demás seres humanos, reconocemos que inevitablemente nos movemos en un entorno donde aquellos que son diferentes a nosotros también se mueven. Así, de alguna manera, nosotros tenemos nuestra realidad individual, pero esta se relaciona constantemente con las realidades de los otros que están a nuestro alrededor, y ese juego de interacciones empieza a crear los acuerdos que nos hacen una sociedad. Es precisamente en este punto donde nacen las ideas de convivencia y de comunidad, entre tantas otras, que empiezan a construirnos como seres sociales que conviven armónicamente. 
En la dimensión histórica o cognitiva, por su parte, ya no partimos de la construcción de nuestra identidad o de nuestra sociedad en el tiempo presente, sino que reconocemos que nos hemos hecho, nos hemos desarrollo en un entorno que tiene una historia propia. Así, como seres humanos, entendemos que somos el resultado de unos acuerdos hechos previamente, que nos movemos en una sociedad instaurada desde mucho tiempo antes que nosotros. Sin embargo, es en ese diálogo donde interactuamos que reconocemos nuestra individualidad y nuestra responsabilidad social, pues, aunque respetamos nuestra historia y lo que se nos ha entregado, está en nuestras manos la capacidad de aceptarla, rechazarla o modificarla según las necesidades de los nuevos escenarios. Es aquí donde nace la dimensión histórica, es aquí donde nace nuestra verdadera responsabilidad, pues es en este punto donde recibimos lo que se nos entrega, pero lo llevamos a nuevos escenarios que permitan la búsqueda de un bien común, de un bien para todos en tanto individuos y en tanto sociedad. 
Ver los siguientes videos sobre las tres dimensiones para entender un poco mejor lo presentado.




  1. Desarrollo Metodológico
  1. De acuerdo a los vídeos presentados, elabora un cuento donde el personaje central pase por las tres dimensiones que has aprendido y sepa desenvolverse en cada una de ellas. Luego de ese ejercicio, socializa con tu familia lo que has desarrollado y elabora una reflexión sobre la importancia de cada una de las dimensiones en tu desarrollo integral.

jueves, 26 de marzo de 2020

Religión 7°, semana 1

 elemento decorativo

SEMANA DE APLICACIÓ: 
COLEGIO 

CALENDARIO

AÑO LECTIVO 
2019-2020
GRADO 
PERIODO
III
DOCENTE 


ESTANDAR

Conoce aspectos centrales acerca de aquello que los cristianos basados en los textos bíblicos creen, enseñan y promueven con respecto al matrimonio y la familia, relacionarlos con las narraciones bíblicas, con los signos y acciones litúrgicas, con las acciones morales y las fórmulas que expresan esas convicciones. 
COMPONENTE
Eclesiológico-Cristológico 

INDICADOR DE DESEMPEÑO
Reconocer el valor de la familia como base de la sociedad y el más grande tesoro de la humanidad.  

METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
  1. Unidad didáctica

El matrimonio y la familia en la enseñanza de Jesús. 
  1. Propósito
Que el estudiante identifique la importancia de la familia y el matrimonio como base de la sociedad en el contexto actual
  1. Desarrollo cognitivo instruccional 
Reflexione el punto A y B y luego resuelva:
A.   Analice el video:

B.   El matrimonio y la familia en el contexto de hoy

Resultado de imagen de imagenes de la familia en el tiempo de hoy






  1. Desarrollo Metodológico
Reflexione el punto A y B y luego resuelva:
A.   Analice el video:

B.   El matrimonio y la familia en el contexto de hoy

El matrimonio y la familia es una relación única y maravillosa que requiere dedicación y perseverancia. Los hijos de Dios debemos reflejar su amor en todas nuestras relaciones y el matrimonio nos da a diario oportunidades para mostrarlo.
La Biblia habla bastante sobre el matrimonio y nos da muy buenos consejos. Es un tema tan importante para Dios que hasta compara su relación con la Iglesia con la relación matrimonial. Veamos algunos versículos bíblicos que hablan sobre el matrimonio.
El texto de Génesis 2,24, dice que el matrimonio que Dios instituyó requiere de dos acciones. Primero, dejar a los padres físicamente. Al casarnos formamos una nueva familia, un nuevo hogar y esa debe ser nuestra prioridad. En segundo lugar, tenemos que amar y honrar a nuestros padres hasta la muerte, pero debemos entender que, como nueva familia, haremos planes y tomaremos decisiones contando el uno con el otro.
San Mateo 19,4-6: ¿No han leído, replicó Jesús, que en el principio el Creador “los hizo hombre y mujer”, y dijo: “Por eso
dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su esposa, y los dos llegarán a ser un solo cuerpo”? Así que ya no son dos, sino uno solo. Por tanto, lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre.
El diseño original de Dios es que el matrimonio sea para siempre. El divorcio no forma parte de su plan, él desea que estemos juntos hasta la muerte. En este versículo de Mateo Jesús admite que Moisés permitió el divorcio "por la dureza del corazón del hombre". Hay situaciones límites de abuso o infidelidad que requieren una medida drástica, pero el plan original de Dios para el matrimonio es que el hombre y la mujer permanezcan juntos hasta que la muerte los separe.
Proverbios 18,22: “Quien halla esposa halla la felicidad: muestras de su favor le ha dado el Señor”
Dios debe guiarnos en la elección de nuestra pareja, recibimos bendición cuando escogemos dentro de su voluntad para nosotros. Debemos casarnos con alguien que trae alegría a nuestro corazón, alguien que nos acerca a Dios y a su propósito para nuestra vida. Así caminaremos juntos y con gozo el camino por el que Dios nos lleve.



  1. Evaluación 


Estadistica 7°, Semana 1

 elemento decorativo

SEMANA DE APLICACIÓN: 
COLEGIO 

CALENDARIO
B
AÑO LECTIVO 
2019 2020
GRADO 
PERIODO
TERCERO
DOCENTE 


ESTANDAR

  • Uso modelos (diagrama de árbol, por ejemplo) para discutir y predecir posibilidad de ocurrencia de un evento.
  • Conjeturo acerca del resultado de un experimento aleatorio usando proporcionalidad y nociones básicas de proporcionalidad.
COMPONENTE
Aleatorio

INDICADOR DE DESEMPEÑO
De Conocimiento
Determino las relaciones y diferencias entre experimentos aleatorios y determinísticos

De Desempeño
Critico la aplicabilidad del estudio de diferentes experimentos aleatorios y determinísticos.
METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
  1. Unidad didáctica
ESPACIO MUESTRAL Y PROBABILIDAD

  1. Propósito
Adquirir habilidades y destrezas estadísticas en las diferentes variables
  1. Desarrollo cognitivo instruccional 

ETAPA MOTIVACIONAL  



Una variable estadística es una característica que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría. En este caso se las denomina constructos o construcciones hipotéticas.


CLASES DE VARIABLES

  • VARIABLES CUALITATIVAS

Variable que describe cualidades, circunstancias o características de algún tipo de objeto o persona sin hacer uso de números.

En el caso de la variable cualitativa, nos referimos a las que permiten que una característica, un atributo, una cualidad o una categoría no numérica sean expresadas. Por ejemplo, sexo de una persona: masculino o femenino.

Características de las variables cualitativas

Algunas características notables de la variable cualitativa son las que se encuentran a continuación:

  • No se puede medir numéricamente.

  • No da datos específicos y a veces tampoco en orden, pero especifica una condición, cualidad o característica de cualquier artificio matemático.

  • Cuando el valor que toma dichas variables son solamente dos valores, se llama dicotómica.

  • En el caso de que se distinguen tres valores o más se le distingue como una politómica.

Tipos de variables cualitativas

Entre las variables cualitativas encontramos tres tipos: la nominal, ordinaria y binaria que a continuación explicaremos.

Nominal
En este caso la variable no es representada por números ni tampoco tiene algún tipo de orden, así que es menos precisa en lo que matemáticamente se refiere.

Por ejemplo, los colores: negro, azul, rojo, amarillo, naranja, etc.

Ordinaria
La variable cualitativa ordinaria también conocida como variable cuasi cuantitativa también es representada por una modalidad que no requiere números, pero si existe un orden o un puesto.

Por ejemplo, nivel socioeconómico: alto, medio bajo.

Binaria
En este caso la variable intenta tomar algún valor específico de tipo binario.

Por ejemplo, sexo de una persona: masculino o femenino.

Ejemplos de variables cualitativas
Algunos ejemplos que nos pueden ayudar a identificar una variable cualitativa son los que se encuentran en las siguientes líneas.

  • Estado civil: soltero, casado, viudo, etc.
  • La sed de una persona: mucha, poca o nada.
  • Calificación no numérica de un examen: aprobado, sobresaliente, aceptado, reprobado.
  • Color de ojos: marrones, azules, verde, etc.
  • Profesión: arquitecto, médico, ingeniero, abogado, etc.
VARIABLES CUANTITATIVAS

 Son aquellas variables estadísticas que otorgan un resultado representado por un valor numérico.

Por ejemplo, las variables cuantitativas pueden ser aquellas tales como peso (62 Kg, 80 Kg, etc.), altura (1.72 cm, 1.85 cm, etc.) o cantidad de miembros en una familia (2, 3 ó 4).

Características de las variables cuantitativas

Las características más llamativas de las variables cuantitativas son las que se encuentran a continuación:

  • Los valores son expresados con números.
  • Son utilizadas generalmente en las encuestas o en las entrevistas.
  • Hacen uso de gráficos llamados diagramas integrales y diagramas diferenciales para mostrar la frecuencia relativa de dichas variables.
  • También se pueden utilizar los diagramas de barra al momento de dar cifras.

Tipos de variables cuantitativas
La variable cuantitativa se clasifica en discreta o continua.

Discreta
En este caso las cifras se encuentran separadas unas de otras en las escalas, es decir, que no hay otros valores entre los valores o cifras específicas, sino un valor exacto. 

Estas hacen referencia a aquellas variables que solo puede adquirir un valor de un conjunto de números exactos, por ejemplo: Una persona puede tener 1, 2, 3 ó más perros, nunca un perro y medio.

Continua
Artículo principal: Variable continua.
En este caso la variable puede cobrar un valor con cualquier intervalo o medición, es decir, que puede haber otros valores en medio de dos valores exactos, generalmente representado por valores decimales, haciendo la cifra mucho más específica que en el caso de la discreta
Por ejemplo: Estatura de una persona: 1 metro y 75 centímetros.

Diferencias entre cualitativas y cuantitativas

Variable cuantitativa.
Cuando hablamos de variables estadísticas, diferenciamos entre variables cuantitativas y cualitativas, estas presentan diferencias las cuales se mencionan a continuación:
En el caso de las variables cualitativas, sus valores se expresan en cualidades o características, pero en el caso de las variables cuantitativas siempre el valor que aporta tiene que ser numérico.
En el caso de la variable cualitativa se concentra en la naturaleza de tales realidades y su dinámica, pero en el caso de las variables cuantitativas estas en concentran en determinar la fuerza que tiene entre otras variables. 
Aunque ambas se utilizan para determinar un proceso estadístico o económico, en el caso de las variables cualitativas dan un valor general, aunque específico cuando se trata de cualidades, pero en el caso de las variables cuantitativas el resultado o el valor es específico, no da margen de duda.
  1. Desarrollo Metodológico

Tecnología 7°, Semana 1

elemento decorativo
SEMANA DE APLICACIÓN : 

COLEGIO 

CALENDARIO
B
AÑO LECTIVO 
2019-2020
GRADO 
PERIODO
III
DOCENTE 



ESTANDAR
  • Apropiación y uso de la tecnología 
  • Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura. 
  • Solución de problemas con tecnología 
  • Identifico y comparo ventajas y desventajas en la utilización de artefactos y procesos tecnológicos en la solución de problemas de la vida cotidiana.
COMPONENTE
  • Apropiación y uso de la tecnología. 
  • Solución de problemas con tecnología.


INDICADOR DE DESEMPEÑO
  • Blandas o genéricas: Trabajar de forma efectiva con otras personas para alcanzar un objetivo común, articulando los esfuerzos propios con los de los demás. Explorar, crear, comunicar y producir utilizando las tecnologías como herramientas.
  • De conocimiento: Conocer la historia de los lenguajes de programación e identificar su importancia en el desarrollo de aplicaciones para la solución de problemas. Reconocer la función y estructura de los algoritmos como proceso lógico para programar
  • De desempeño: Analizar las diferentes características, estructuras y ventajas de los diferentes lenguajes de programación para la solución de problemas. Aplicar los diferentes pseudocódigos y representación de flujogramas para la solución de problemas o necesidades.
  1. Unidad didáctica
Introducción a los lenguajes de programación.
  1. Propósito
Que el estudiante pueda programar algoritmos de una manera sencilla
  1. Desarrollo cognitivo instruccional 


¿Por qué aprender a programar?
Hasta el día de hoy se han escrito miles de artículos con razones por las que debes aprender a programar. Las razones son infinitas. Permíteme mencionarte algunas de estas razones de forma breve:
El mundo avanza aceleradamente. Llegará un punto en que la mayoría de trabajos podrán ser reemplazados por un ordenador. ¿Sabes cuál sería la misión del hombre en un mundo así? seguir investigando, y programando cada vez artefactos más inteligentes.
¿Has notado que día a día muchos procesos se repiten mecánicamente? 
Si una tarea implica tiempo y esfuerzo de humanos, entonces, debemos optimizar esa tarea, automatizándola. 
¿Cómo se logra eso? programando.
Programar implica desarrollar algoritmos para resolver problemas de todo tipo. La inteligencia es la capacidad para resolver problemas.  Por tanto, programar es una actividad que nos hace sentir vivos, y demuestra que somos seres inteligentes.
Programar, no es una actividad mecánica. Tal vez codificar ciertas características de un software lo sea. Pero es por eso que cada vez se desarrollan herramientas más sofisticadas para nosotros mismos, los programadores.es por eso que muchas  personas se enamoran de la programación. Por todo lo que ven y escuchan de ella. Sin embargo, una gran mayoría no se decide cuándo empezar a aprender. o bien, desconocen por dónde empezar y lo terminan dejando.
Elige tu camino
Es importante que tengas bien en claro qué es lo que quieres desarrollar en un inicio.
Recuerda que podrás programar de todo. Pero debes empezar por una tecnología en específico.
No te preocupes si no comprendes algunos términos, porque irás aprendiendo nuevos conceptos a medida que leas este artículo.
Para empezar, te contaré de forma resumida el camino que seguí yo desde que he empezado a aprender:
Fundamentos de la programación: cómo declarar variables, cómo asignar valores, cómo realizar tareas repetitivas usando bucles, cómo hacer uso de condicionales, y más conceptos generales.
Pseudocódigo y algoritmos: estos ejercicios permiten desarrollar nuestra lógica de programación. Y esta fase será muy determinante para las fases siguientes, ya que la base de todo es la práctica y entender perfectamente lo que estás haciendo.
Programas de escritorio (en consola): mi primer lenguaje de programación fue c++. Empecé creando programas en consola, sin una interfaz de usuario. Así es, una pantalla negra con letras blancas. Luego aprendí más lenguajes a nivel de escritorio: java, c#, visual BASIC, Python.
Estructuras de datos: no es indispensable, pero sí importante comprender cómo funciona la memoria del computador. Practicar operaciones con arreglos, matrices, y aprender el paradigma de orientación a objetos (que por cierto no es el único).


Después de leer el texto prepárate para practicar